Romualdo Quiroga

Romualdo Quiroga
Información personal
Nacimiento 1926 Ver y modificar los datos en Wikidata
San Luis (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 8 de mayo de 1992 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Actor Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Romualdo Quiroga (San Luis, 1926 – Buenos Aires, 8 de mayo de 1992)[1]​ fue un actor argentino. Trabajó en cine y falleció como consecuencia de un ACV (accidente cerebrovascular) a los 65 años aproximadamente.[2]

Filmografía[3]

Televisión[1]

  • 1969: El hombre que volvió de la muerte (miniserie), como Jonathan Wufftensen.
  • 1972: Malevo (telenovela protagonizada por Rodolfo Bebán y Gabriela Gili), como Manfredi.[5]
  • 1974: Jacinta Pichimauida, la maestra que no se olvida (telenovela) como Romualdo Caballasca, mecánico, padre del alumno Palmiro.
  • 1974-09-26: Chicho Ibáñez Serrador presenta a Narciso Ibáñez Menta, episodio «La pesadilla», como Seneger.[4]
  • 1977: El cuarteador (serie), como Funes.
  • 1981: El Rafa como Manopla.
  • 1983: Señorita Maestra (serie) como Romualdo Caballasca, mecánico, padre del alumno Palmiro.
  • 1985: Hiperhumor (programa humorístico).
  • 1991-1992: La Estación de Landriscina (comedia). Al poco tiempo del inicio de la segunda temporada se produce su fallecimiento. De todos modos siguió apareciendo en unos pocos capítulos más que habían sido grabados previamente. Su personaje (el comisario) fue cubierto por otro actor, Guillermo Rico. En el programa no se hizo un homenaje a Quiroga, sino que se indicó que el comisario anterior había transferido a otro pueblo.

Comentario acerca de Quiroga

Lo contó el fallecido Romualdo Quiroga, un excelente actor de carácter, un gigantón con cara de estibador y al que por eso siempre le daban papeles de malo. Estábamos con Andrés Redondo, Vicente La Russa, Jorge Barale, Romualdo y yo en el bar de al lado de Canal 9 haciendo un descanso en la grabación de Hiperhumor. Romualdo, de cara seria pero de humor brillante, nos contó un hecho que le había pasado viniendo para el canal. Subió al colectivo, pagó el boleto y cuando iba hacia el fondo una señora mayor lo reconoció. Emocionada por ese encuentro, le dijo: «¡Romualdo Quiroga, que honor tenerlo acá!». Y agregó: «Pero, no lo puedo creer... ¿usted, viajando en colectivo?». Romualdo, sin inmutarse, le respondió con voz suave y delicada: «Es que hoy cobré, señora».
Julio Parissi[6]

Notas

  1. a b Según la ficha de Quiroga en IMDB.com.
  2. Necrológica del actor en Acceder.BuenosAires.gov.ar.
  3. Según la ficha de Quiroga en CineNacional.com.
  4. a b Según Cinefania.com (filmografía de Quiroga).
  5. GabrielaGili.com.ar Archivado el 23 de abril de 2009 en Wayback Machine. (elenco de Malevo).
  6. La anécdota en el ómnibus aparece en El Bululú (La Almeja.com).

Enlaces externos

  • 4.bp.blogspot.com (fotografía de «Humberto» violando al personaje de Isabel Coca Sarli en 1968).
  • SiLaCasaDeLosPerezGarcia.blogspot.com (fotografía en primer plano de Quiroga, en los años sesenta).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q6111574
  • Cine
  • IMDb: nm0704380
  • Wd Datos: Q6111574