Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País

Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País
Información general
Tipo Institución de carácter histórico, artístico y literario.
Sede C/ Jesús de la Vera Cruz, 19 (Sevilla).
Historia
Fundación 1775
Sitio web oficial
[editar datos en Wikidata]

La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País es una institución filantrópica española, creada durante la Ilustración por el rey de España Carlos III en 1775 en Sevilla.

Símbolos

El sello de la Sociedad lleva una madeja anudada por el medio y las letras NO-DO. Tres antorchas encendidas se cruzan y enlazan en el nudo de la madeja, alusivas a las tres comisiones dedicadas a Agricultura, a Artes y Oficios, y a Industria, Comercio y Navegación. En la base aparece el lema “Da luces, siempre fiel”.

Historia

El 15 de abril de 1775 se fundó la Sociedad Patriótica de Sevilla, que tras la Real Provisión de Carlos III, del 16 de diciembre de 1777, pasó a denominarse Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País. El gran impulsor de ésta institución fue Pablo de Olavide, quien fue su primer presidente. Uno de los miembros más activos de la Sociedad en sus primeros años de existencia fue Melchor Gaspar de Jovellanos.[1]

Con un número inicial de cuarenta socios, la sociedad se dedicó desde sus orígenes a la promoción de la economía y al fomento de la actividad cultural de Sevilla y su provincia.[2]​ Proyectó la creación de un hospicio[3]​ y puso en marcha iniciativas para fomentar el libre comercio con América.[4]​ También, como es habitual en otras sociedades económicas de amigos del país, a lo largo de los siglos ha prestado especial atención a la educación.[5]

La Sociedad fundó una cátedra de Matemáticas, cuyo primer catedrático fue el ingeniero francés Pierre Henry, entre 1780 y 1795.[6]

Directores

  • 1775: José Bucarelli y Ursua Lasso de la Vega

Véase también

Notas y referencias

Bibliografía

  • Calderón España, María Consolación (1993). La Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País: su proyección educativa (1775-1900). Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN 84-472-0155-4. 
  • Noguero Hernández, Carlos (2015). El proyecto económico de la Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1775-1796) (tesis doctoral). Universidad de Sevilla. 
  • Noguero Hernández, Carlos (2023). «La cátedra de matemáticas de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País y Pierre Henry (1780-1795)». Cuadernos Dieciochistas 24: 391-422. 
  • Noguero Hernández, Carlos; Palma Martos, Luis (2020). «El proyecto de creación de un Hospicio General por la Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País (1778): ¿Tras la estela de Pablo de Olavide?». En Fernando Durán López, ed. La invención de la infancia. Universidad de Cádiz. pp. 601-622. ISBN 9788498288230. 
  • Noguero Hernández, Carlos; Palma Martos, Luis Antonio (2022). «Jovellanos y la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País. La forja de un ilustrado (1775-1778)». Cuadernos Jovellanistas (16): 69-99. 
  • Noguero, Carlos; Palma, Luis; Martínez Fernández, Ignacio (2023). «The Spanish Enlightenment and Happiness Economics. The case of Seville’s Economic Society of Friends of the Country and its project to trade meat salting with Buenos Aires Province (1778)». Iberian Journal of the History of Economic Thought (en inglés) 10 (1): 11-17. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País.
  • Sitio web oficial de la Real Sociedad Económica Sevillana de Amigos del País
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q97073504
  • Identificadores
  • ARAE: real-sociedad-economica-sevillana-de-amigos-del-pais-1775
  • Wd Datos: Q97073504