Lorenzo Santamaría

Lorenzo Santamaría
Información personal
Nacimiento 21 de febrero de 1945
Santa María del Camino (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Lengua materna Catalán y español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Núria Hosta Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

LORENZO nace el 21 de febrero de 1945 en SANTA MARIA DEL CAMÍ, un pueblo de MALLORCA, en el seno de una familia numerosa. Fue el menor de siete hermanos y seguramente con él llegó la “revolución” a la paz del hogar…

TRAYECTORIA ARTÍSTICA

A la edad en que muchos se preguntan qué o quién serán de mayores, él ya trabajaba y por las noches se escapaba a Palma que, en aquellos días de mediados de los 60, atraía las más radicales corrientes culturales y era punto de encuentro del colectivo “hippie” de distintos países. Allí se daban cita cada noche, en pequeños Clubs o grandes locales, los músicos que hoy en día son leyendas del Blues, el Rock, el Soul. Influenciado por todo ello, empezó sus estudios de solfeo y canto, en 1965 formó su primera banda: LOS CHELINES.

Tras esta siguieron otras formaciones como LOS BRIOS o LOS FUGITIVOS, hasta llegar a los Z-66, el grupo de rock que en poco tiempo se convirtió en el más destacado en las islas y más tarde, gracias a su versión en español de “NOCHES DE BLANCO SATÉN“, llegaron a los primeros puestos en las listas de ventas.

Los Z-66 grabaron para EMI-ODEON un L.P. y 8 singles y a lo largo de su trayectoria tuvieron ocasión de compartir escenario y hacer jam-sessions con músicos de la talla de JIMMY HENDRIX, NOEL REDING, ERIC BURDON, CARL DOUGLAS & THE EXPLOSIONS, WILSON PICKET…

En 1971 EMI-ODEON propone a Lorenzo grabar en solitario algunos temas inéditos que él había compuesto. Así comienza una nueva etapa, que se abre con la edición del single “CANTO AL AMOR” y “EXTRAÑO FUE” y después vendrían “HELLO HELLO” o “ROSY”, de la que fueron vendidas más de 100.000 copias.

Ya reconocido por el público como cantante solista, sigue su trayectoria con temas como “POR ESE AMOR” o “TE QUIERO A TI”, de corte más intimista y romántico. Con ellos se inicia una serie de baladas que culmina con “PARA QUE NO ME OLVIDES” o “SI TÚ FUERAS MI MUJER”, canciones con las que alcanzó máxima popularidad en España y América y cuyos niveles de ventas le supusieron 6 DISCOS DE ORO.

En 1978, cansado de ser encasillado como cantante “romántico”, grabó un L.P. titulado “QUIERO SER UNA ESTRELLA DEL ROCK & ROLL”. En una cara aparecían versiones de clásicos del ROCK & ROLL como “BLUE SWEDE SHOES“, “HOUND DOG”, “ALL SHOCK UP“ y “ROLL OVER BEETHOVEN”, y en la otra temas propios que siempre había deseado grabar.

A parte de la música, LORENZO SANTAMARIA tenía otras aspiraciones como la de hacer cine. Su estreno fue como protagonista en la película de TOMAS AZNAR, “VIVA O MUERA DON JUAN TENORIO”, junto a ÁNGELA MOLINA, MASSIEL y PAQUITA RICO. Un año más tarde rodó “ENSALADA BAUDELAIRE“, bajo la dirección de LEOPOLDO POMÉS y con la intervención de XABIER ELORRIAGA Y RICARDO MASSIP.

Después graba otro L.P. titulado “CARNAVAL” del que se extraen éxitos como “INMENSO“, “TÚ ERES“, cantada a dúo con VICTORIA ABRIL, y el tema “CARNAVAL“.

Lorenzo también realizó SPOTS publicitarios como el de FREIXENET, junto a MARGOT HEMINGWAY, SYDNEY ROME Y BARBARA REY y presentó algunos SHOWS televisivos en España y Canadá.

En 1976 obtuvo el premio al ARTISTA MAS CONTRATADO DEL AÑO y en 1977 el trofeo al MEJOR SHOW EN DIRECTO. Entre 1978 y 1981 realizó dos giras promocionales por toda AMERICA LATINA, con las que acabó recogiendo TRES DISCOS DE ORO en MEXICO, PERU , COLOMBIA.

En 1981 termina su contrato con EMI y ficha para FONOGRAM. El primer disco de esta nueva etapa de SANTAMARIA fue producido por JUAN PARDO y grabado en Londres. En él aparecen temas tan cuidados como “TU Y YO” o “BAILEMOS” canción que llegó a ser un gran éxito en ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA.

Durante la década de los ochenta siguió combinando sus trabajos de música y cine. En la gran pantalla apareció como flamante abogado de izquierdas en el largometraje de FRANCESC BELLMUNT,” PAN DE ANGEL”, como el “macarra” del que se enamora VICTORIA ABRIL en “BARRIOS ALTOS“ dirigida por J. L. BERLANGA, «CRÓNICA SENTIMENTAL EN ROJO», con J.L. López Vázquez, «UN PAR DE HUEVOS», «EL ÚLTIMO PENALTY», «CARMEN NUE», y las series «EL VIATGE», y «JUDES XANGUET I LES MANIQUINS».

En 1987 por fin lleva a cabo otro de los trabajos discográficos que siempre había tenido en mente: un disco en catalán (concretamente en mallorquín, su lengua materna). Este L.P. titulado “ENTRE CELLA I CELLA” contiene temas dedicados a Mallorca, historias de amor y las fantásticas versiones en catalán de “MEDITERRANEO“, de Joan Manuel SERRAT, y “LE MÉTÈQUE“, de GEORGES MOUSTAKI.

En 1990 y 1991 presentó el programa concurso de nuevos grupos de pop-rock “EXIT” en TV3.

1992 se reúnen de nuevo los componentes del “Mítico” grupo Z-66 en un concierto memorable en el Auditòrium de Palma de Mallorca, con la colaboración de la gran mayoría de músicos mallorquines, el concierto se graba en directo (BLAU).

En 1993 participó en la película dirigida por ALBERT SEGUÉ “CULPABLE DE QUÉ“, con CARMEN CONESA y SIMON ANDREU.

Ya en 1995, LORENZO SANTAMARIA quiere demostrar que sigue teniendo el «CORAZON DE ROCK AND ROLL“, disco editado por DIVUCSA, y lo hace con el apoyo y la colaboración entre otros, de su amigo CARLOS SEGARRA de “LOS REBELDES” como productor y autor de “DOS MUJERES Y UN SOLO AMOR”, “POBRE BEATLE JOHN”. También producidos por SANTI PICÓ estaban los temas “EL ULTIMO BESO” o “CORAZON SALVAJE” entre otros.  

Al mismo tiempo durante los años 1995 – 1996 – 1997 presentó el programa musical Emitido por TELE 5, CANAL 9 (VALENCIA), TELEMADRID y TELEVISION DE GALICIA, “COMPACT-DYC“ ….una “ventana” para los grupos noveles que eran “apadrinados” por artistas consagrados.

En 1998 protagoniza un capítulo de la serie de TV3 dirigida por TONI VERDAGUER “SOTA EL SIGNE DE….LLEÓ”. En 1999 participa en la película dirigida por AGUSTÍ VILLARONGA “EL MAR“.

En el 2000 se edita el CD “NATURAL“ (IDÒ RECORDS) cuyo título define en sí mismo el contenido de este trabajo que combina de forma espontánea diferentes ritmos y estilos, sonidos acústicos y aires mediterráneos y algunos textos de corte intimista, sin olvidar el ROCK & ROLL.

En el año 2000 volvió al cine con la película “EL MAR”, de AGUSTÍ VILLARONGA, protagonizada por Roger Casamajor. Durante esos años, también colaboró en los programas “FET A BARCELONA”y “REALITAT VIRTUAL”, ambos de la emisora catalana COM RÀDIO. Durante el verano de 2002 dirigió el programa “AL VOLSTANT D’ES BERGANT” en el misma emisora.

En 2004 colabora en un CD solidario con versiones de temas de THE BEATLES,  “CON LA AYUDA DE LA AMISTAD” (OK RECORDS) para PROYECTO HOMBRE, interpretando el tema “ELEANOR RIGBY “. También colabora con el tema “UTOPIA“  en el CD solidario para “ASPACE“ “IL.LUSIONS, SOMNIS I FANTASIES“ editado por la discográfica ONA DIGITAL.

En 2011 participa como actor en el musical “COP DE ROCK de la compañía teatral DAGOLL DAGOM, la obra se estrena en el Teatro Victoria de Barcelona.

En mayo de 2012 Lorenzo Santamaria publica su disco “PELL DE GALLINA” (Piel de gallina) que edita la discográfica Discmedi-Blau, y en el que incluye un tema a dúo con el cantante mallorquín Tomeu Penya.

En 2019 presenta el programa de televisión «TAL COM ÉREM» en IB3.

En la Gala de los III Premios Enderrock de la Música Balear del 2019, Lorenzo recibe el premio de reconocimiento a toda su vida profesional.

En marzo del 2023 graba el álbum “PARA QUE NO ME OLVIDES” con 23 canciones, 13 de ellas versiones actualizadas de sus grandes éxitos. Con este álbum da inicio a una GIRA DE DESPEDIDA DE LOS ESCENARIOS por toda España y Latinoamérica, de la mano de MOON WORLD que, dado su éxito, todavía sigue en marcha.

En diciembre del 2023 recibe el Premio Gota d’Oli como mejor embajador de Mallorca, y el 29 de febrero del 2024 el Govern Balear le distingue con el Premio Ramon Llull por toda su trayectoria musical.

[1]Discografía

Álbumes de estudio

  • 1973 - Lorenzo Santamaría
  • 1975 - Para que no me olvides
  • 1977 - Tu sonrisa
  • 1978 - Quise ser una estrella del Rock & Roll
  • 1987 - Entre cella i cella (como Llorenç de Santamaria)[2]
  • 1995 - Corazón de Rock & Roll
  • 1999 - Natural
  • 2012 - Pell de gallina (como Llorenç Santamaria)[3]
  • 2023 - Para que no me olvides (último disco)[4]

Álbumes recopilatorios

  • 1977 - Sus grandes éxitos
  • 1995 - Sus baladas más bellas
  • 1998 - ¡Éxitos de dos en dos!
  • 2001 - Singles collection
  • 2003 - Todo lo mejor de...

Cine

  • "Viva/muera Don Juan Tenorio. 1977
  • "Ensalada Beudelaire". 1978
  • "Pan de Ángel". 1984
  • "Carmen Nue". 1984
  • "El último penalty". 1984
  • "Un par de huevos". 1984
  • "Crónica sentimental en rojo". 1986
  • "Barrios altos". 1987
  • ¿Culpable de qué?. 1994
  • "El mar". 2000
  • "Aïllament". Cortometraje. 2009

Televisión. Series

  • "El viatge". TV3. 1987
  • "Judes Xanguet i les maniquins". 1989
  • "Oh, Espanya". TV3. 1996
  • "Sota el signe de... Lleó". TV3. 2000
  • "El cor de la ciutat". TV3. 2009
  • "Tal com érem". IB3. 2019

Referencias

  1. Última Hora - Emoción, complicidad y ternura en la despedida de Lorenzo Santamaría
  2. Discogs - Entre cella i cella
  3. Discogs - Pell de gallina
  4. Diario de Mallorca - Lorenzo Santamaría presenta su disco 'Para que no me olvides' y el concierto de despedida en Palma

Enlaces externos

  • Filmografía en IMDB
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q9023776
  • Identificadores
  • WorldCat
  • VIAF: 87665201
  • ISNI: 0000000119523504
  • BNE: XX842843
  • LCCN: no2009200944
  • Cine
  • IMDb: nm0763241
  • Wd Datos: Q9023776