Lago Ghío

Lago Ghío

Imagen satelital con el lago Ghio en el centro de la foto. En la parte inferior de la imagen se puede ver el lago Pueyrredón y el lago Posadas. En la esquina inferior derecha el glaciar norte del Cerro San Lorenzo.
Ubicación geográfica
Coordenadas 47°17′01″S 71°31′30″O / -47.2836, -71.525
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Santa Cruz Santa Cruz
Cuerpo de agua
Afluentes río Columna y Correntoso
Efluentes evaporación
Longitud 16 kilómetros
Superficie 70
Superficie de cuenca 320 km²
Altitud 376
[editar datos en Wikidata]

El Lago Ghío es un lago en la Argentina. Se encuentra ubicado en el Departamento Lago Buenos Aires, en la provincia de Santa Cruz, Patagonia.[1]

Geografía

El lago se encuentra a unos 25 km al este del Lago Cochrane/Pueyrredón. Su cuenca es endorreica, lo que significa que el suministro de agua no es suficiente para abastecer a un emisario, y la evaporación equilibra exactamente las contribuciones.

Algunas veces, durante periodos más húmedos, posee un emisario, que nace en la costa sur, y vierte el exceso de agua en el río Blanco, cuya corriente fluye hacia el lago Salitroso.

El lago es alimentado principalmente por el río Columna y el Correntoso. Ambos ríos confluyen en el lado noroeste del lago. Su superficie se encuentra a una altitud de 376 metros y es de 70 kilómetros cuadrados. La cuenca del lago es de unos 320 km².[2]

El Ghío se halla a los pies de la Sierra Colorada. Posee 15 kilómetros de extensión y no suele desaguar hacia ningún lado. Sus aguas emanan un olor similar al del mar, pero al probarla resulta dulce. En sus costas se encuentran piedras que parecen esculturas hechas por humanos, pero que son obra de la naturaleza. Sus formas peculiares originaron en la región chilena vecina de Cochrane una leyenda sobre la existencia de muñecas de piedra de propiedades malignas.[3]

Referencias

  1. [https://web.archive.org/web/20121002062109/http://www.hidricosargentina.gov.ar/MapaCuencas.html «Sistema Nacional de Informaci�n H�drica»]. web.archive.org. 2 de octubre de 2012. Archivado desde el original el 2 de octubre de 2012. Consultado el 7 de julio de 2023. 
  2. inta.gov.ar: recursos hídricos superficiales de la provincia de Santa Cruz (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Alejandro Aguado. «Ascenso a Sierra Colorada». Diario Crónica. Consultado el 7 de julio de 2023. 

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Lac Ghio» de Wikipedia en francés, concretamente de esta versión del 19 de septiembre de 2013, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
  • FAO - Lagos y cursos de agua en Argentina(en inglés)
  • Caracterización limnológica de lagunas


Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3214901
  • Wd Datos: Q3214901