Estación Lapito

Lapito

Edificio de la estación Lapito, 2021.
Ubicación
Coordenadas 37°38′59″S 72°20′06″O / -37.649634, -72.335129
Dirección Ruta Q-750, km. 5
Ciudad Mulchén, Región del Biobío
Datos de la estación
Punto kilométrico 27[1]
Inauguración 1 de julio de 1896
Clausura 17 de junio de 1998
Líneas
« Rapelco RCM Mulchén
[editar datos en Wikidata]

La Estación Lapito fue una estación de ferrocarriles parte del ramal Coihue-Mulchén, ubicada en la comuna de Mulchén, región del Biobío. Actualmente ya no presta servicios.

Historia

La construcción del ramal comenzó desde la estación Coihue hacia Mulchén, siendo Lapito una de las estaciones del recorrido,[2]​ y quedando comunicados con la red central el 27 de abril de 1895; sin embargo, el 1 de julio de 1896 se inaugura el servicio hasta la estación Mulchén.[3][4]

La estación dejó de entregar servicios en la década de 1980,[3]​ finalmente siendo dado de baja todo el ramal en 1998 y levantada su infraestructura en 2004.[5]

La estación es usada como vivienda particular; el edificio principal de la estación, así como sus andenes y una bodega se encuentran en buen estado de conservación.[cita requerida]

Etimología

Lapito proviene del idioma mapuche lepún +tu, que significa nuevamente barrer o asear.[6][7]

Referencias

  1. Santiago Marín Vicuña (1916). «Los ferrocarriles de Chile». Biblioteca Nacional Digital. Consultado el 7 de febrero de 2021. 
  2. Rivera, Juvenal (26 de diciembre de 2020). «¿Cómo era el ferrocarril en Los Ángeles hace poco más de un siglo?». La Tribuna. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  3. a b Alfredo Navarro Recabal (1 de enero de 2018). «Estación Mulchén. Ramal Coigüe – Mulchén». Flickr. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  4. López C., José Olayo (1910). Jeneralidades de Chile i sus ferrocarriles en 1910. Sociedad imprenta y Litografia Universo. pp. 41, 85-86. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  5. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES; SUBSECRETARIA DE TRANSPORTES. «DECRETO 117 QUE AUTORIZA LEVANTE DE LA VIA FERREA DE LA EMPRESA DE FERROCARRILES DEL ESTADO EN SECTOR COIGUE A MULCHEN». Biblioteca del Congreso Nacional. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  6. Armengol Valenzuela, P. (2018). Glosario etimológico originario: De Nombres de hombres, animales, plantas, ríos y lugares, y de vocablos incorporados en el lenguaje vulgar, aborígenes de Chile, y de algún otro país americano. Ediciones UC. ISBN 978-956-14-2349-7. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
  7. Diccionario de Mitos y Leyendas (17 de octubre de 2020). «LEPÚN». www.cuco.com.ar. Consultado el 7 de febrero de 2022. 

Enlaces externos

  • Televisión Universidad de Concepción, TVU (2018). «Ramales. Primera Temporada». www.archivohistoricoconcepcion.cl. Consultado el 7 de febrero de 2022. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q110851303
  • Commonscat Multimedia: Estación Lapito / Q110851303

  • Wd Datos: Q110851303
  • Commonscat Multimedia: Estación Lapito / Q110851303