El 19 de marzo y el 2 de mayo

El 19 de marzo y el 2 de mayo Ver y modificar los datos en Wikidata
de Benito Pérez Galdós Ver y modificar los datos en Wikidata

Portada de la edición de 1882 de El 19 de marzo y el 2 de mayo (Madrid: La Guirnalda y Episodios Nacionales)
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Ambientada en Motín de Aranjuez Ver y modificar los datos en Wikidata
Aranjuez y Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Español Ver y modificar los datos en Wikidata
País España Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1873 Ver y modificar los datos en Wikidata
Texto en español El 19 de Marzo y el 2 de Mayo en Wikisource
Episodios nacionales y Primera serie de los Episodios nacionales
El 19 de marzo y el 2 de mayo Ver y modificar los datos en Wikidata
Bailén Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

El 19 de marzo y el 2 de mayo, concluida en julio de 1873 y publicada en ese mismo año, es la tercera entrega dentro de los diez volúmenes que componen la primera serie de los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós. Continúa con las aventuras de Gabriel de Araceli,[1]​ protagonista de esta serie, que fue presentado en Trafalgar y cuyas peripecias folletinescas le sirven al autor para urdir una atractiva trama que envuelve el contenido histórico.[2][3]

La acción se desarrolla entre Aranjuez y Madrid, y permite a Galdós hacer una minuciosa y reflexiva lectura del motín que finalmente llevaría al ministro Manuel de Godoy, a caer en desgracia. También se describe aquí la revuelta popular del 2 de mayo en Madrid, con vibrantes y heroicos episodios en los que participan Gabriel, su prometida y su tío, el revolucionario Juan de Dios y el párroco de Aranjuez, amigo de la familia.[4]​ Ese juego político de ascensiones y caídas, de «héroes y villanos de alta y baja cuna», quedan definidas por una reflexión final que el autor pone en boca de Araceli, el protagonista de la serie:[5][6]

Pasan años y más años; las revoluciones se suceden, hechas en comandita por los grandes hombres y por el vulgo, sin que todo lo demás que existe en medio de estas dos extremidades se tome el trabajo de hacer sentir su existencia.
Galdós (1873)

Referencias

  1. Berkowitz, 1948, p. 98.
  2. Pérez Galdós, Benito (1873). El 19 de marzo y el 2 de mayo (2015 edición). Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-9385-9. 
  3. Gullón, Germán (2009). «La guerra en “El 19 de marzo y el 2 de mayo”». Actas del noveno congreso internacional de estudios galdosianos. Consultado el 15 de noviembre de 2017. 
  4. Ortiz, 2000, p. 146-152.
  5. Muñoz Marquina, 1988, p. 253.
  6. Gómez de la Serna, 1954.

Bibliografía

  • Berkowitz, Hyman Chonon (1948). Pérez Galdós. Spanish Liberal Crusader (1843-1920). Madison (WI): The Wisconsin University Press. 
  • Gómez de la Serna, Gaspar (1954). España en sus Episodios Nacionales. Madrid. 
  • Ortiz-Armengol, Pedro (2000). Vida de Galdós. Barcelona: Crítica. ISBN 8484320731. 
  • Muñoz Marquina, Francisco (1988). Comunidad de Madrid, ed. Los Episodios Nacionales. Madrid en Galdós. Galdós en Madrid. Madrid. pp. 251-269. ISBN 8445100203. 

Enlaces externos

  • Wikisource contiene una copia de El 19 de marzo y el 2 de mayo.
  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre El 19 de marzo y el 2 de mayo.
  • Texto completo, edición digital (en varios formatos), en el Proyecto Gutenberg.
  • El 19 de marzo y el 2 de mayo / Séptima edición esmeradamente corregida (Madrid : Obras de Pérez Galdós, 1898 (Est. Tip. de la Viuda e Hijos de Tello), en la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico, texto facsímil y audiolibro 2024).
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5820756
  • Commonscat Multimedia: Episodios Nacionales: El 19 de marzo y el 2 de mayo / Q5820756
  • Wikisource Textos: El 19 de Marzo y el 2 de Mayo

  • Identificadores
  • BNE: XX2127820
  • Repositorios digitales
  • BVMC: 18216
  • Wd Datos: Q5820756
  • Commonscat Multimedia: Episodios Nacionales: El 19 de marzo y el 2 de mayo / Q5820756
  • Wikisource Textos: El 19 de Marzo y el 2 de Mayo