Africada labiodental sonora

La africada labiodental sonora ( [b̪͡v] en IPA ) es una consonante africada rara que se inicia como una oclusiva labiodental sonora [b̪] y se libera como una fricativa labiodental sonora [v] .

Africada Labiodental sonora
b̪͡v
Codificación
N.º de orden en el AFI 102 (129)
Unicode (hex) U+U+0062 U+0361 U+0076
X-SAMPA bv
Kirshenbaum bv
RFE bv
Sonido
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional
[editar datos en Wikidata]

Características

Características de la africada labiodental sonora:

•Su forma de articulación es africada , lo que significa que se produce primero deteniendo el flujo de aire por completo y luego permitiendo que el aire fluya a través de un canal estrecho en el lugar de la articulación, lo que provoca turbulencia.

Hay dos variantes del componente de parada :

1-bilabial , lo que significa que se articula con ambos labios . La africada con este componente stop se denomina bilabial-labiodental .

2-labiodental , lo que significa que se articula con el labio inferior y los dientes superiores .

•El componente fricativo de esta africada es labiodental , articulado con el labio inferior y los dientes superiores.

•Su fonación es sonora, lo que significa que las cuerdas vocales vibran durante la articulación.

•Es una consonante oral , lo que significa que el aire solo puede escapar por la boca.

•Es una consonante central , lo que significa que se produce al dirigir la corriente de aire a lo largo del centro de la lengua, en lugar de hacia los lados.

•El mecanismo de la corriente de aire es pulmonar , lo que significa que se articula empujando el aire únicamente con los músculos intercostales y el diafragma , como en la mayoría de los sonidos.

Aparece en

idioma Palabra AFI Significado Notas
Chino Teochew 未來 bh7 lai5 [b̪͡vue꜔꜔ lai˥˥] 'futuro' Alofono de /b/ antes de /u/ en Chaoyang dialect[1]
inglés Algunos hablantes invent [ɪɱˈb̪͡vent] 'inventar' Alofono de /v/ después de una consonate nasal para algunos hablantes.
obvious [ˈɑˌb̪͡viˌəs] 'obvio' pronunciación ocasional de /bv/ o /pv/.
Italiano Algunos dialectos del centro-sur[2] in vetta [iɱˈb̪͡vet̪t̪ä] 'en la cima' Labiodental; alofono de /v/ después de consonantes nasales.[2]
Luxemburgués[3] Kampf am Ënnergrond [ˈkʰɑmb͡v ɑm
ˈənɐɡʀont]
'batalla subterránea' Alofono de la palabra final /pf/ antes de una vocal inicial. Ocurre solo en préstamos alemanes.[3]
Ngiti[4] abvɔ [āb̪͡vɔ̄] 'enredadera espinoza' menos común con [b͡β][5]
Sopvoma (Mao)[6] bvóthà [b̪͡vótʰà] 'matar por cornada' Distinto de la fricativa labiodental sonora[v].
Tsonga dialecto XiNkuna shilebvu [ʃileb̪͡vu] 'menton'

Referencias

  1. Zhang, 2016, pp. 233.
  2. a b Canepari, 1992, p. 71.
  3. a b Gilles y Trouvain, 2013, pp. 72–73.
  4. Kutsch Lojenga, 1994, p. 31.
  5. Kutsch Lojenga, 1994, p. 45.
  6. Giridhar, P P. "Mao Naga Grammar." 1994, p. 26. https://archive.org/details/dli.language.2262/page/n9/mode/2up
  • Zhang, Guangyu (2016). 閩客方言史稿 [History of Min & Hakka Dialects] (增訂本 edición). Wu-Nan Book Inc. ISBN 9789571187419. 
  • Canepari, Luciano (1992), Il MªPi – Manuale di pronuncia italiana [Handbook of Italian Pronunciation] (en italiano), Bologna: Zanichelli, ISBN 88-08-24624-8 .
  • Gilles, Peter; Trouvain, Jürgen (2013), «Luxembourgish», Journal of the International Phonetic Association 43 (1): 67-74, doi:10.1017/S0025100312000278, archivado desde el original el 16 de diciembre de 2019, consultado el 11 de julio de 2023 .
  • Kutsch Lojenga, Constance (1994), Ngiti: a Central-Sudanic language of Zaire, Köln: Rüdiger Köppe Verlag, ISBN 978-3-927620-71-1 .

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción derivada de «Voiced labiodental affricate» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión del 28 de junio de 2023, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.